
El 8 de marzo es el día de la Mujer trabajadora (o sea, casi todas, lo que no sé es cuántas quedan todavía con remuneración por su trabajo) también conocido como el Día internacional de la mujer.
La historia más conocida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908 cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los míseros salarios y las penosas condiciones de trabajo que padecían.
Aunque los inicios de la lucha pueden retroceder hasta la antigua Grecia con la obra de teatro más famosa del dramaturgo de la Grecia Clásica Aristófanes en la que Lisístrata (mujer de un soldado ateniense) cansada de las continuas guerras entre Atenas y Esparta reunió a las mujeres de ambos bandos y les propuso iniciar una huelga de tipo sexual. La idea no gustó en principio pero ella logró convencer a todas las mujeres de Grecia de la abstinencia de relaciones con sus maridos. Al final de la obra, los hombres, faltos de sexo, decidieron dejar de luchar y firmaron la paz poniendo fin a la huelga de sus mujeres (no hay datos en la obra de si racionaron también la cerveza).
Bueno, en conmemoración a este día ahí va mi dibujillo.
3 comentarios:
Me encanta el dibujo , eres genial. Besitos y felicidades, si hay alguien que se la merece eres tu.
eres toda una historiadora femenina o feminista, que guapa y que lista es mi niña y no, no me come nada bien, que ultimamente se deja todas las tapas
Desde luego cada día comprendo menos esta vida, pero sé que llegará.¡ Muy bueno.!
Publicar un comentario